Simeón Roncal

1870 - 1953
Veinte cuecas para piano

Sobre Simeón Roncal

Simeón Roncal fue un destacado compositor y pianista boliviano, nacido el 20 de abril de 1870 en Sucre. Desde muy pequeño su padre, Juan Roncal, le introdujo en la música enseñándole a tocar el piano. Su formación continuó en la Catedral Metropolitana de Sucre, donde integró el coro y luego se convirtió en organista. Uno de sus maestros fue Eduardo Berdecio, fundador de la Sociedad Filarmónica de Sucre, quien influyó profundamente en su desarrollo musical.

Roncal es conocido por su dedicación a la «cueca», un estilo de música y danza tradicional boliviana. A lo largo de su vida compuso más de 40 cuecas para piano, además de kaluyos, bailecitos, marchas e himnos. Su habilidad técnica y su capacidad para expresar el espíritu del pueblo boliviano a través de la música lo convirtieron en una figura clave de la música nacional. Entre sus obras más reconocidas se encuentran «La ausencia», «La brisa», «Noche tempestuosa», «Rosa» y «La huérfana Virginia».

En 1912, Roncal se trasladó a Potosí, donde realizó representaciones artísticas e ingresó al Círculo de Bellas Artes. Durante su estancia colaboró ​​con el grupo cultural Gesta Bárbara, y parte de su obra fue publicada en Buenos Aires, logrando reconocimiento internacional. Además de sus composiciones, Roncal trabajó como profesor de música y ofreció lecciones de piano, dejando un impacto duradero en la educación musical en Bolivia.

Simeón Roncal falleció el 13 de enero de 1953 en La Paz. Su legado perdura en la música boliviana, donde se le recuerda como el «padre de la cueca boliviana» y un virtuoso del piano. Sus contribuciones a la música nacional han sido reconocidas por diversas instituciones y continúan siendo una fuente de inspiración para músicos y compositores en Bolivia y más allá.

Simeón Roncal – Veinte cuecas para piano